03 Feb 2025

La canalización del “Bajo Peretti” tiene un avance superior al 40%

Los productores de la cuenca lechera rafaelina, que incluye a varias localidades aledañas, recuerdan perfectamente los anegamientos registrados en la zona oeste del Departamento Castellanos, producto de la falta de canalización del Bajo Peretti. Lo que parecía utópico hace algunos años, hoy es una realidad. Según se conoció, los avances de los trabajos están en el orden del 40%.

“Con la llegada de la nueva gestión ejecutiva en Santa Fe, la obra fue reevaluada y retomada, en lo que había sido su inicio de este a oeste”, indicaron desde la Sociedad Rural de Rafaela.

En efecto, debe remarcar que en agosto de 2021 (durante el anterior gobierno provincial) se delineó un proyecto de licitación con todo el detalle de la obra, valuada en algo más de $ 515 millones que terminó licitándose en octubre de 2022, con un plazo de ejecución de 18 meses, adjudicada en diciembre de ese año, ya con un monto actualizado de 850 millones de pesos. “Lo cierto es que durante 2023 los avances fueron ínfimos y se terminó abandonando el trabajo”, afirmaron.

Si bien no hay una fecha cierta sobre la finalización de la obra, con los avances registrados vista, desde la entidad ruralista celebraron “la comprensión sobre la importancia de este tipo de infraestructuras que son clave para la planificación y el crecimiento del sector productivo, aunque también de la región”

Ubicado a unos cuatro kilómetros al sur de la ciudad de Rafaela, atravesando la Ruta Nacional 34, el Bajo Peretti requiere canalización y alcantarillado a lo largo de unos 15,5 kilómetros de largo, siendo de nueve kilómetros el tramo de mayor definición, entre las localidades de Villa San José y la Ruta Provincial Nº 70, donde se producen los mayores anegamientos en momentos de precipitaciones intensas, por una importante retención superficial, producto de la escasa pendiente natural y la baja capacidad de infiltración de los suelos.

La necesidad de escurrimiento se estuvo resolviendo hasta el momento a través de canales menores, desembocando todos en el Canal Sur de Rafaela.

DETALLES

La obra, a cargo de la empresa Río Salado SA, permitirá el alivio a lo largo de 24 kilómetros, según su última actualización, para permitir aliviar riesgos de anegamiento en las localidades de Rafaela, Susana, Villa San José, Presidente Roca y Saguier.

Ya cumplidos los trabajos, en el sureste de Rafaela, la Municipalidad de la ciudad informó que a desde el lunes pasado, y durante unos tres meses, se realizará el corte total del tránsito en el camino comunal que une a Rafaela con Susana, donde al mismo tiempo se desarrollan las tareas de ripiado, pertenecientes al programa “Caminos de la Producción”.

Sobre lo que se conoce como la prolongación de boulevard Hipólito Yrigoyen se estarán desarrollando trabajos de alcantarillado de hormigón armado, por lo tanto se recomienda la derivación de la circulación por el Camino N°17 o el N° 18 hacia la Ruta Nacional 34, a la altura de la rotonda en el ingreso sur a la ciudad.

Fuente: LA OPINIÓN