En mayo de 2025, Muebles y colchones (+0,74 p.p.) y Maquinaria agropecuaria (+0,70 p.p.) fueron las dos actividades de mayor contribución positiva en la variación interanual del índice de producción industrial de FISFE.
En el otro extremo, Vehículos automotores (-0,85 p.p.), Molienda de oleaginosas (-0,63 p.p.), Productos de metal y servicios de trabajo de metales (-0,59 p.p.), y Productos metálicos de uso estructural (-0,32 p.p.) mostraron la mayor incidencia negativa.
La mejora interanual de la actividad fabril verificada en el mes de mayo de 2025 involucró al 57% del total de ramas industriales analizadas en la provincia de Santa Fe. En el conjunto de sectores con menor nivel de producción incluso respecto de 2024, se destaca la debilitada demanda interna, la caída de las exportaciones y las crecientes importaciones, como los principales factores que desalientan la actividad industrial.
Por sectores
De acuerdo al informe de FISFE, las ramas de actividad de mayor contribución al producto industrial en la provincia de Santa Fe presentaron en mayo de 2025 los siguientes resultados en relación al mismo mes del año anterior: Muebles y colchones (+61,4%), Carrocerías-Remolques (+35%), Edición e impresión (+16,8%), Manufacturas de plástico (+16,3%), Maquinaria agropecuaria (+13,6%), Autopartes (+10,1%), Papel y productos papel (+8,5%), Fiambres y embutidos (+7%), Productos lácteos (+6,3%), Carne vacuna (+4,1%), Maquinaria de uso general (+3,7%), Maquinaria de uso especial (+0,8%), Prendas de vestir (+0,1%), Industria siderúrgica (-0,5%), Molienda de oleaginosas (-3,1%), Molienda de cereales (-5,0%), Productos de metal y servicios de trabajo metales (-13,5%), Productos metálicos para uso estructural (-17,6%), y Vehículos automotores (-40,6%).
Exportaciones industriales
Las exportaciones de productos manufacturados con origen en la provincia de Santa Fe registró en los meses de abril y mayo de 2025 importantes bajas en valor y volumen. En términos monetarios las ventas al exterior cayeron 5,5% y 22,6% interanual respectivamente, mientras que en toneladas la disminución fue de 7,1% y 24,6% en relación a 2024, consigna el documento de la gremial empresaria que tiene entre sus instituciones asociadas al Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región.
En tanto, las exportaciones industriales (MOA+MOI) alcanzaron en mayo a 997 millones de dólares, siendo -para ese mes- el menor valor de los cinco últimos años. En cinco meses de 2025 sobresalen por ejemplo los retrocesos enfrentados en harina de soja, carne bovina, leche, biodiesel, autopartes y maquinaria agrícola. «La dinámica reciente de la demanda externa de productos manufacturados se erige como otro factor que desalienta la actividad industrial en Santa Fe», subraya el estudio.
Soja, Biocombustibles, Frigoríficos y Metalurgia
La industrialización de porotos de soja en la provincia de Santa Fe registró en mayo de 2025 una baja de 3,1% interanual, mientras que la producción de aceite de soja disminuyó un 3,4%. En cinco meses la molienda de la oleaginosa trepó a 14,2 millones de toneladas, al tiempo que la elaboración de aceite superó las 2,8 millones de toneladas.
Mientras que la elaboración de biocombustibles en nuestra provincia muestra en 2025 un notorio retroceso fundamentado en la severa caída de las exportaciones. En mayo la producción de biodiesel de soja se redujo un 55,9% interanual, y un 43,4% en la medición acumulada anual. Por su parte, las ventas al mercado interno observan un nivel similar al registro del año anterior.
Las exportaciones con origen en Santa Fe de biodiesel de soja enfrentan en 2025 un fuerte descenso, traccionada a la baja la actividad productiva sectorial. El perfil exportador de nuestra provincia explica el mayor deterioro productivo respecto al de otras provincias, e incluso al manifestado en el plano nacional.
Por otra parte, la faena bovina en Santa Fe alcanzó en mayo de 2025 una mejora de 4,1% interanual, en un contexto de bajo punto de comparación. En cinco meses la actividad sectorial mostró un nivel semejante al año anterior (+0,7% a.a.), pero 5,9% por debajo respecto de 2023.
En lo que hace a la producción de la industria metalúrgica en Santa Fe, en mayo presentó una recuperación parcial de 9,4% interanual, en un contexto de bajo nivel de comparación, ya que en mayo de 2024 la actividad sectorial había disminuido un 22,4%. El actual nivel de producción metalúrgica se posiciona 21,9% por debajo del registro de 2022.
Al interior del complejo metalúrgico en mayo de 2025 se observó los siguientes resultados: fundición (+6,0%); productos metálicos p/uso estructural (-17,6%); productos de metal y servicios de trabajo de metales (-13,5%); maquinaria de uso general (+3,7%); maquinaria agropecuaria (+13,6%); maquinaria de uso especial (+0,8%); aparatos de uso doméstico (+14,4%); equipos y aparatos eléctricos (-7,0%); carrocerías y remolques (+35,0%); autopartes (+10,1%), y motocicletas (+112,1%). El 40% de las ramas metalúrgicas analizadas mostró menor actividad frente al mismo mes de 2024.
Empleo Industrial
A escala federal, el total de personas con empleo asalariado registrado del sector privado en la Industria Manufacturera presentó en abril de 2025 (último dato disponible) una nueva caída de 1,4% interanual, equivalente a 16 mil personas con empleo registrado menos respecto al mismo mes del año anterior. Según las estadísticas oficiales aportadas por los registros administrativos de Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), esta caída interanual se verifica desde marzo de 2024 y hasta el presente.
El empleo se contrae reiteradamente en la mayoría de los sectores de la industria argentina, siendo “textiles, confecciones, cuero y calzado”; “metalmecánica” y “automotores y neumáticos” los más afectados desde entonces.
Fuente: La Opinión