17 Oct 2025

Leve baja en la producción de la industria santafesina

El nivel de actividad industrial en Santa Fe registró en agosto de 2025 un retroceso de 0,6% interanual, a pesar del bajo punto de referencia del año pasado. En la medición acumulada en ocho meses la producción muestra una mejora apenas parcial de 4,5% en relación al año pasado, según el último informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) difundido este jueves.

En el período enero-agosto de este año el índice de producción industrial se ubicó un 10,1% por debajo del nivel alcanzado en 2022. Sin el resultado extraordinario mostrado por la molienda de soja, advierte el reporte, la actividad fabril hubiese enfrentado en agosto un nuevo y marcado retroceso de 6,1% interanual.

Durante agosto la actividad industrial fue impactada por los mayores costos financieros ligados a la creciente incertidumbre (la tasa badlar creció de 38,0% a 58,0%), el menor volumen exportado (MOI cayeron 8,6% i.a), las crecientes importaciones de bienes (crecieron 43,3% i.a.), y fundamentalmente por la debilitada demanda interna (el 51,0% de las industrias consideró que durante agosto su cartera de pedidos se ubicó por debajo de lo considerado normal).

El 70% del total de ramas industriales analizadas en la provincia de Santa Fe enfrentó un retroceso interanual de su nivel de producción en agosto último. En este sentido, la Industria siderúrgica (-1.72 p.p.), Vehículos automotores (-1.12 p.p.), Productos de metal y servicios de trabajo de metales (-0.84 p.p.), Maquinaria agropecuaria (-0.69 p.p.), Productos metálicos para uso estructural (-0.30 p.p.) y Autopartes (-0.29 p.p.) fueron las seis actividades de mayor incidencia negativa.

En el otro extremo -y de manera extraordinaria- Molienda de oleaginosas (+4.34 p.p.), y luego más atrás, Productos lácteos (+0.46 p.p) y Carrocerías y remolques (+0.24 p.p.) mostraron la mayor contribución positiva en la variación interanual del índice de producción industrial de FISFE.

Con respecto a la molienda de soja en la provincia de Santa Fe, registró en agosto una mejora de 21,5% interanual, mientras que la producción de aceite creció un 18,4% en relación al mismo mes del año pasado. En la medición acumulada al mes de agosto la industrialización de soja superó las 24,8 millones de toneladas, y la producción de aceite trepó a 4,9 millones de toneladas, evidenciando subas de 2,2% y 1,3% anual respectivamente.

Por otra parte, la faena bovina en Santa Fe presentó en el octavo mes del año una caída de 2,5% interanual. En ocho

meses la actividad sectorial mostró un nivel 1,0% por encima de 2024, sin compensar el retroceso observado en el primer semestre del año pasado. A nivel nacional la faena se redujo 0,3% en ocho meses, mientras que la producción de carne mostró una ligera mejora de 1,0% respecto al año anterior. En toneladas, las exportaciones cayeron un 11,9%.

Mientras que la faena de porcinos en Santa Fe registró en agosto una suba de 8,3% interanual, y de 3,9% en el cotejo acumulado en ocho meses.

Industria Metalúrgica

El nivel de actividad de la industria metalúrgica en la provincia de Santa Fe enfrentó en agosto una disminución de 9,0% interanual, a pesar del bajo punto de comparación. El índice de producción metalúrgico de FISFE muestra en la medición acumulada anual una recuperación parcial de 11,0%.

Al interior del complejo metalúrgico en agosto de 2025 se observó los siguientes resultados: fundición (-6,7%); productos metálicos p/uso estructural (-16,4%); otros productos de metal y servicios de trabajo (-19,2%); maquinaria de uso general (-2,1%); maquinaria agropecuaria (-13,4%); maquinaria de uso especial (+0,2%); aparatos de uso doméstico (-12,2%); equipos y aparatos eléctricos (-9,6%); carrocerías y remolques (+20,3%); autopartes (-8,0%), y motocicletas (+12,2%). El 73% de los sectores metalúrgicos analizados mostró menor actividad frente al mismo mes del año anterior, situación agravada al recordar que por entonces la actividad metalúrgica había retrocedido un 14,2%.

Exportaciones industriales

Según el informe de FISFE, en el período enero-agosto de 2025 las exportaciones de manufacturas de origen

agropecuario (MOA) con origen en Santa Fe presentaron una mejora de 4,0% en volumen y un incremento de sólo un 1,0% en valor. El rubro aceites observó una importante mejora en volumen y valor. Contrariamente, productos de molinería cayó en ambos aspectos.

Por su parte, carnes y lácteos mostraron bajas en volumen pero mejoras en valores monetarios. Las ventas externas de harinas acusó una importante baja en dólares a pesar de una leve mejora de las cantidades.

Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) con origen en Santa Fe registraron en ocho meses de 2025 una caída de 11,4% en volumen y una mejora de 5,4% en valor. Al mes de agosto los rubros productos químicos, caucho y metales comunes enfrentaron mermas en sus volúmenes exportados. Por su parte, máquinas y aparatos, y otras MOI mostraron subas en valor y volumen.

Fuente: La Opinión