El CCIRR celebró el avance real de proyectos de infraestructura y espera por obras clave para sumar nuevo suelo industrial
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) realizó este lunes por la noche su Asamblea General Ordinaria, que contó con la participación de un nutrido grupo de asociados. Durante el encuentro se aprobó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025 y se renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva que preside desde hace un año Gabriel Corrado.
Al inicio del acto, Iván Acosta, director General, repasó los principales puntos de la Memoria institucional, destacando que, aún en un contexto económico complejo, la institución logró sostener su base de asociados, fortalecer su equilibrio financiero y avanzar con múltiples iniciativas que reflejan su capacidad de liderazgo y articulación. En esta línea, subrayó que la fortaleza del CCIRR reside en su vocación de unir voluntades, construir consensos y generar acciones de impacto para el desarrollo productivo y social del territorio.
Así, el informe repasó los principales logros del período, entre los cuales se destacan la intensa labor de las distintas Comisiones de Trabajo, la consolidación del CCIRR Joven, el crecimiento del Programa de Mentorías y el trabajo conjunto con cámaras y asociaciones sectoriales. También se resaltaron avances en infraestructura y competitividad -como la pavimentación del camino 6, la construcción de la Estación Transformadora Norte de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE) y la revitalización de los Centros Comerciales Abiertos (CCA)- junto con la activa participación institucional en temas de capital humano, ambiente y energía, política tributaria, diversidad y empresas de familia, entre otros.
“En materia de infraestructura y competitividad, celebramos avances concretos: la pavimentación del camino 6, el continuo avance de la Estación Transformadora Norte de la EPE y el recambio de veredas del boulevard Santa Fe. Se trata de tres ejemplos de que la articulación público-privada da resultados”, resaltó Acosta. “Si todo marcha de acuerdo a los diversos anuncios, en la próxima Asamblea podremos destacar la refuncionalización de la plaza 25 de Mayo, mejoras en los ex almacenes Ripamonti y proyectos concretos para los boulevares Roca e Yrigoyen”, agregó.
Por otro lado, Acosta remarcó que “a través de los Centros Comerciales Abiertos (CCA), revitalizamos nuestros paseos y demostramos que la asociatividad es clave: 13 campañas, 104 comercios y miles de clientes que fortalecen el corazón comercial de Rafaela”.
En la lista de actividades, el Director General enumeró la realización de “más de 50 actividades de capacitación, en las que participaron 1.500 personas de 300 empresas, fortaleciendo capacidades y formando talento para el presente y el futuro”. “Por otro lado, nos parece relevante poner en valor que 187 alumnos de escuelas técnicas realizaron prácticas profesionalizantes en 40 empresas e instituciones, integrando saberes y acercándose al mundo del trabajo”, amplió.
Acosta también puso en valor la labor de Comisiones y Cámaras que sustentan a la institución. ““A través de las comisiones, el CCIRR Joven y los espacios para emprendedores, organizamos más de 60 actividades en las cuales participaron 1.478 personas de 239 empresas”, sostuvo.
La presentación cerró con una mirada hacia el futuro, reafirmando el compromiso del CCIRR con el desarrollo sostenible, la formación de talento, la innovación y la construcción de un entramado empresarial cada vez más competitivo e inclusivo. Además, Acosta destacó el trabajo conjunto del equipo, los dirigentes y los socios, e invitó a seguir “transformando los desafíos en oportunidades”, con la convicción de que el futuro de Rafaela y la región se construye colectivamente.
Posteriormente, Celina Sasia, tesorera de la entidad, presentó los estados contables correspondientes al Balance del Ejercicio bajo análisis; los cuales fueron aprobados por unanimidad.
Luego, se aprobó la conformación de la Comisión Directiva para el período 2025-2026, la cual quedó compuesta por Gabriel Corrado (Grupo Cortassa) como presidente; Hernán Heinzmann (Rapiflet Carolina) como vicepresidente primero; Guillermo Bernasconi (Grupo Inbio) como vicepresidente segundo; Mariano López (Cormorán) como secretario; Celina Sasia (Estudio LS) como tesorera; Andrés Williner (Taperitas), Fernando Vaquero (Food Solutions), Laura Grosso (Grosso Tractores), Antonina Manero (ION), Leandro Basso (Basso) y Maximiliano Pignata (A&C Soluciones) como vocales; Laura Poletti (Soluciones Jurídicas Preventivas) como revisora de cuentas titular y Daniel Pintucci (Estudio LS) como revisor de cuentas suplente.
Una vez concluidas las formalidades, Gabriel Corrado, presidente de la institución, cerró el encuentro con un discurso en el que reafirmó el compromiso del CCIRR con el desarrollo territorial, la innovación y la sostenibilidad.
En su mensaje, destacó que la fortaleza de la entidad radica en su diversidad y en la capacidad de articular esfuerzos entre la industria, el comercio y los servicios para mejorar la competitividad regional. Así, aunque reconoció los desafíos del contexto económico actual, subrayó la importancia de sostener una agenda de largo plazo basada en la colaboración público-privada y la generación de proyectos estratégicos.
“Sabemos que la coyuntura actual no es sencilla. Diversos sectores enfrentan desafíos importantes derivados de un contexto económico complejo. En este escenario, el CCIRR ratifica su compromiso de estar presente, acompañar y colaborar con cada empresa, para atravesar este momento con fortaleza y perspectiva de futuro”, subrayó Corrado.
Por otra parte, el titular de la gremial empresaria se mostró optimista en la nueva etapa que se abre en el país tras las elecciones del pasado domingo. “El resultado de las elecciones legislativas celebradas ayer (por el domingo) expresa, a nuestro entender, la voluntad social de avanzar con las reformas estructurales que necesita la Argentina para sentar las bases de su desarrollo. Confiamos en que esta nueva etapa permita recuperar previsibilidad, fomentar la inversión y consolidar un horizonte de crecimiento genuino”, afirmó.
Corrado adelantó otros proyectos que “forman parte de la agenda de corto plazo”, entre los que mencionó “el primer estudio integral del sector comercial a través del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) y la discusión de un régimen local de promoción de inversiones”.
Finalmente, valoró el compromiso de los dirigentes y del equipo de trabajo, e invitó a continuar construyendo una Rafaela y una región más competitivas, inclusivas y con proyección de futuro.
Fuente: LA OPINIÓN