
El CCIRR reflota el proyecto para lograr una conexión aérea permanente con Buenos Aires
La posibilidad de generar una conexión aérea regular entre el Aeródromo de Rafaela y el Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires se renovó una vez más en la agenda del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR). El vicepresidente 1° de la entidad, Hernán Heinzmann y el director Ejecutivo Iván Acosta entre otros recibieron el pasado miércoles a la secretaria provincial de Transporte y Logística, Mónica Alvarado y a la secretaria de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela para abordar una agenda vinculada a obras de infraestructura y conectividad.
En primera instancia, representantes de la gremial empresaria -también estaba el referente de temas estratégicos, Gabriel Gentinetta- planteó la importancia de impulsar gestiones público-privadas para que Rafaela y la región cuenten con un servicio estable de conectividad aérea. En ese marco, Alvarado hizo referencia al Programa Provincial de Fomento e Incentivos de la Conectividad Aérea, creado a través del Decreto 5/2025. La funcionaria explicó que será necesario articular apoyos del entramado socio-productivo local, que garanticen una demanda mínima de pasajes que viabilice cualquier iniciativa.
Alvarado propuso avanzar en una “hoja de ruta” que permita comenzar a trabajar en un proyecto consistente para vincular Rafaela con Buenos Aires, un viejo anhelo que acumula, desde finales de la década del 90, varios intentos que no lograron sostenerse.
La primera aerolínea incluso voló utilizando la vieja pista de tierra del Aeroclub. Después con los años se logró pavimentar una pista que tampoco resultó un avance para afianzar la ruta, más allá que por esas obras la Dirección General de Aeródromos de la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC) elevó la categoría del Aeródromo.
Incluso luego hubo una inversión adicional para ensanchar y alargar esa pista pavimentada (pasó de 1.125 a 1.379 metros, en tanto que el ancho es de 23 metros) pero tampoco fue suficiente para despertar el interés de una empresa aérea, en un país donde los vaivenes de la economía tampoco jugaron a favor.
Otros temas
Como segundo eje de análisis, los dirigentes del CCIRR repasaron los desafíos locales en materia de obras de infraestructura vial para potenciar el desarrollo del sector noroeste. Es así que señalaron la necesidad de lograr la pavimentación del camino público N° 5, entre la antigua traza de la ruta nacional 34 y la variante Rafaela, y de jerarquizar el desvío del tránsito pesado que conecta la ruta provincial 70 con la ruta nacional 34 por el norte de la ciudad.
En la misma línea, mencionaron otras iniciativas de relevancia, como la proyección de una zona de actividades logísticas que contemple desde una playa de estacionamiento para camiones, un centro de transferencia de cargas y terrenos para la radicación de empresas de transporte y servicios vinculados hasta áreas de servicios básicas que están presentes en cualquier circunvalación (estaciones de servicio, comedores, talleres mecánicos, balanza pública, etc.). Sobre estas cuestiones en particular, se acordó retomar el estudio de tránsito vehicular que se había elaborado con el Centro Rafaela del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), como estrategia para consolidar los fundamentos técnicos que justifican este histórico reclamo local. De forma complementaria, se reiteró el planteo de un proceso público-privado de planificación estratégica local que brinde contexto y una mirada integral a estos proyectos.
En el tramo final del encuentro, desde la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (CETAR) se manifestó la importancia de avanzar con las habilitaciones para que circulen bitrenes de hasta 75 toneladas por las rutas que atraviesan la provincia. Sobre esta cuestión, los funcionarios provinciales informaron que, a la brevedad, la Dirección de Asistencia Técnica (DAT) de la provincia contará con un nuevo equipamiento que le permitirá monitorear las condiciones estructurales de puentes y alcantarillas de los caminos, por lo que se concretarán las autorizaciones correspondientes en aquellos tramos cuyas condiciones sean seguras.
En su visita al CCIRR, Alvarado estuvo acompañada por el subsecretario provincial de Transporte, Jorge Henn; el referente provincial de Transporte de Cargas, Marcelo Duquez; en tanto que Imoberdorf asistió junto al subsecretario municipal de Servicios Públicos, Juan Pablo Aversa y el administrador del aeródromo local, Leonardo Crosetti.
Fuente: La Opinión