
Eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados
Desde ADIMRA se manifesto una profunda preocupación ante la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), una medida que consideramos representa un serio retroceso para la industria nacional.
La disposición fue tomada sin establecer mecanismos técnicos de evaluación, trazabilidad ni estándares mínimos de seguridad. Esta flexibilización normativa abre la puerta al ingreso indiscriminado de maquinaria usada sin garantías sobre su funcionamiento, condiciones de uso ni impacto ambiental, sanitario o productivo.
El CIBU no era una traba burocrática, sino un instrumento técnico esencial para preservar la seguridad de los procesos industriales, proteger la salud de los consumidores y evitar que Argentina se transforme en un mercado residual de tecnologías obsoletas, desechadas por economías con estándares más exigentes.
La eliminación del certificado pone en desventaja directa a los fabricantes nacionales de bienes de capital, que invierten en desarrollo tecnológico, empleo calificado e innovación productiva. Lejos de impulsar la modernización de la industria, esta decisión profundiza la dependencia tecnológica del exterior y debilita los encadenamientos productivos locales.
Además, se omite considerar que muchas de las maquinarias usadas provienen de contextos regulatorios y tecnológicos muy distintos al argentino, sin certificaciones de emisiones, seguridad eléctrica ni compatibilidad con normas locales. Esto podría derivar en una baja en la calidad de los productos finales y representar un riesgo concreto para quienes los consumen.
La industria metalúrgica argentina ha demostrado su capacidad para diseñar y producir equipamiento de calidad, incluso en contextos adversos. Medidas como esta desalientan la inversión en bienes de capital nuevos y debilitan el entramado pyme industrial, histórico motor del empleo y el valor agregado nacional.
Desde ADIMRA reiteraron la urgente necesidad de políticas industriales activas y coherentes, que promuevan una verdadera competitividad basada en tecnología, innovación y producción local. Un desarrollo sostenible no puede sustentarse en la incorporación de maquinaria descartada por otras economías.
Desde ADIMRA se mantiene en diálogo con autoridades nacionales y representantes sectoriales para expresar esta preocupación y proponer alternativas que protejan la salud de los consumidores, la competitividad de las pymes y el desarrollo de la industria argentina.
Fuente: ADIMRA