
Estudiantes de la EETP N° 460 recorrieron industrias locales en el marco del Mes de la Industria
En el marco de las actividades por el Mes de la Industria, estudiantes de la EETP N° 460, de la modalidad Electromecánica, realizaron visitas a distintas empresas de la ciudad de Rafaela con el objetivo de acercarse a la realidad productiva local y conocer de primera mano el funcionamiento de plantas industriales de referencia.
El lunes 8 de septiembre, los alumnos realizaron su primera jornada de recorridos. En primer lugar visitaron FRIO-RAF S.A., una empresa de refrigeración industrial que, desde Rafaela, compite con compañías líderes a nivel internacional y exporta gran parte de su producción.
Más tarde, los estudiantes recorrieron las instalaciones de IMAI S.A., compañía con más de 90 años de trayectoria dedicada al diseño y fabricación de equipos de proceso para las industrias alimenticias y de bebidas. Sus orígenes se remontan a 1933 y, desde entonces, la firma ha acompañado el desarrollo de la cuenca lechera más importante de Latinoamérica, consolidándose como un actor clave en la provisión de equipamiento industrial.
La segunda jornada de visitas se llevó a cabo el miércoles 10 de septiembre, cuando otro grupo de estudiantes visitó DEISA S.A. (Desarrollo de Equipos Industriales). La empresa, nacida en 1997, es líder en la fabricación de equipos y plantas para la clasificación y valorización de residuos, energías renovables y grandes estructuras metálicas, con proyectos instalados en toda Argentina y varios países de Sudamérica.
Finalmente, los recorridos concluyeron con la visita a ETMA, empresa automotriz con más de 55 años de trayectoria en la fabricación de crucetas y tricetas. Graciela Acastello, junto a su hijo Sebastián Rivarossa y el colaborador Emiliano Cometto, guiaron la recorrida por la planta, donde se producen más de 500 modelos de piezas, con un equipo de más de 100 personas y una división propia de tratamientos térmicos.
Estas actividades, realizadas en el marco del Mes de la Industria, buscan acercar a los estudiantes al mundo del trabajo, fortalecer la articulación entre la educación técnica y el sector productivo, y poner en valor a las empresas que, con su desarrollo, impulsan el crecimiento de la región. ¡Gracias a todos los que se sumaron!