«Particularmente preocupante es el impacto sobre las PyMEs industriales, que constituyen el 96,3% de las empresas del sector, generan el 45% del empleo registrado y explican el 91,3% de las firmas industriales exportadoras. Son, además, actores clave en el entramado social y productivo de cada región: empresas de origen familiar, arraigadas en sus comunidades, que han demostrado compromiso y resiliencia aún en contextos económicos adversos», sostuvo la entidad que preside Javier Martin y a la que está adherido el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR).
El pasado miércoles, el Gobierno nacional anunció el cierre tanto de la Secretaría de Industria y Comercio como de la Secretaría Pyme, cuyas las funciones pasarán al ámbito del Ministerio de Economía. “Las funciones de la Secretaría de Industria y Comercio y de la Secretaría Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento pasarán a ser absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía”, señaló un parte oficial del Palacio de Hacienda.
El comunicado agrega que “mientras continúa el proceso de optimización de la estructura con el fin de volver más eficiente su funcionamiento, las Subsecretarías permanecerán en funciones, reportando al Secretario Coordinador, Pablo Lavigne”. “En este marco, los equipos de las Secretarías continuarán trabajando y los programas seguirán vigentes”, afirmó el parte.
Según la información oficial, “el 14 de este mes será el último día en funciones del Secretario Industria y Comercio, Esteban Marzorati, y del Secretario Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra. Ambos decidieron dejar sus funciones motivados por temas personales y nuevos desafíos profesionales”.
En este contexto, FISFE enfatizó que «eliminar políticas específicas y estructuras dedicadas a estos sectores no solo debilita el presente productivo, sino que compromete seriamente el futuro del país» pues «para impulsar un desarrollo federal, sostenible e inclusivo, es imprescindible contar con una institucionalidad sólida, interlocutores claros y políticas públicas activas».
«Desde FISFE reiteramos que apostar por la industria nacional y sus PyMEs no es una opción ideológica, sino una condición necesaria para construir una Argentina con trabajo, valor agregado y oportunidades en todo su territorio», concluyó la entidad con sede en Rosario.
La medida adoptada por el Gobierno de Milei generó un fuerte rechazo de las cámaras que representan al sector económico que mayor cantidad de empleo genera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) también manifestó su preocupación ante el anuncio. “Esta decisión deja a todas las pymes, motor cotidiano de la economía nacional, sin la interacción institucional necesaria”, sostuvo.
Fuente: La Opinión