25 Nov 2025

Graciela Acastello: “La industria necesita con urgencia reformas impositivas y laborales”

La presidenta de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR), aseguró que el sector atraviesa una caída generalizada de la actividad y reclamó al Congreso y al Gobierno Nacional para que avancen, desde diciembre, en las reformas.También pidió crédito accesible y una reorganización tributaria que incentive la formalización.

La industria metalúrgica vive un escenario complejo y la expectativa está puesta en diciembre, cuando asuma la nueva composición de la Cámara de Diputados de la Nación. Así lo planteó la presidenta de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR), Graciela Acastello, quien advirtió que los indicadores productivos muestran una caída generalizada y que el Gobierno Nacional “debe prestar atención” para acelerar las reformas que impulsa.

“La baja es generalizada en todos los rubros, excepto en carrocerías y remolques”, explicó, y señaló que las exportaciones también registraron un descenso en el último mes, mientras que las importaciones continúan en alza. Según Acastello, este panorama obliga a tomar decisiones rápidas: “La solución viene por el lado de las reformas. La reforma laboral es muy positiva si se busca modernizar el sistema, y bajar la presión impositiva es fundamental”.

Reformas y crédito: un combo urgente

La empresaria rafaelina sostuvo que las medidas deben implementarse “con velocidad” para evitar un deterioro mayor del empleo. “Si no se actúa rápido, el tema social se va a complejizar”, advirtió. Como condición indispensable, pidió reactivar el crédito productivo y de consumo: “Es fundamental que vuelva el crédito barato, que la gente pueda financiar sus compras. Eso había empezado a normalizarse, pero luego con las elecciones, para contener el dólar, las tasas subieron y desaparecieron las cuotas accesibles”. Entre los cambios tributarios prioritarios mencionó la eliminación del impuesto al cheque y una revisión profunda del esquema impositivo.

Acastello subrayó que cualquier reforma debería apuntar a combatir la informalidad en la economía. “Si se pudiera eliminar, los impuestos podrían bajar porque se repartirían entre más contribuyentes. Hoy se les cobra mucho a pocos”, afirmó.

La formalización, agregó, ayudaría a equilibrar las cuentas públicas en todos los niveles: nacional, provincial y municipal. “Es un punto crucial también para el sistema previsional. Hay que incentivar que quienes están en negro ingresen al sistema, porque hoy no tienen prácticamente ningún derecho”, remarcó.

Señales para el sector productivo

Desde su perspectiva, el tratamiento de las reformas enviaría una señal clara a la producción. “Sería muy positivo para toda la actividad económica. La industria es la madre del crecimiento porque tracciona el empleo”, sostuvo.

Acastello reconoció que los salarios hoy son bajos, pero advirtió que muchas empresas están trabajando con márgenes mínimos para sostener la actividad. “La rentabilidad es muy baja. Se contienen precios para mantener la producción y eso reduce la capacidad de mejorar los salarios. Estos meses me generan temor hasta que haya cambios profundos”, añadió.

La referente industrial también se refirió a la carga tributaria local y pidió revisar el Derecho de Registro e Inspección (DREI). “Está planteado como una tasa, pero en realidad funciona como un impuesto más. Debería reducirse y vincularse a un servicio concreto”, señaló. Para Acastello, es necesario “replantear todo el esquema” porque, aunque cada monto parezca pequeño, “todo suma y termina encareciendo la actividad”.

Fuente: Castellanos