
La actividad metalúrgica creció 2,9% interanual en marzo, impulsada por maquinaria agrícola y carrocerías
El último informe de ADIMRA revela que la actividad metalúrgica nacional registró en marzo de 2025 un crecimiento interanual del 2,9%, acumulando un aumento del 3,6% en el primer trimestre del año. Sin embargo, el informe también indica una caída del 1,3% respecto a febrero, lo que refleja cierta desaceleración tras los avances registrados en los meses anteriores.
La utilización de la capacidad instalada (UCI) también mostró señales de mejora, alcanzando un 54,7%, 3,5 puntos porcentuales por encima del mismo mes de 2024. No obstante, el empleo continúa en baja, con una retracción interanual del 2,9% y una caída mensual del 0,4%.
Sectores en recuperación y sectores en crisis
Los sectores más dinámicos del mes fueron:
-
Carrocerías y Remolques: +23,5%
-
Maquinaria Agrícola: +18,7%
También mostraron crecimiento los sectores de Bienes de Capital (+2,8%) y Equipos y Aparatos Eléctricos (+1,2%). Por el contrario, Fundición (-13,9%) y Autopartes (-3,7%) siguen mostrando caídas, aunque esta última con una leve desaceleración en su ritmo negativo.
Las cadenas de valor más activas
Las empresas vinculadas al sector agropecuario registraron el mayor crecimiento (+8,7%), seguidas por las orientadas a la minería (+4,8%), construcción (+3,4%) y alimentos y bebidas (+3,2%). En cambio, el sector automotriz mantuvo su tendencia negativa (-2,8%), mientras que petróleo y gas retrocedió un 2,4%.
Santa Fe, a la cabeza del crecimiento provincial
Las provincias que lideraron el crecimiento metalúrgico fueron:
-
Santa Fe: +7,5%
-
Córdoba: +1,6%
-
Entre Ríos: +1,3%
-
Buenos Aires: +0,5%
Mendoza, en cambio, fue la única jurisdicción con caída interanual (-0,5%).
Comercio exterior en alza
En febrero, las exportaciones metalúrgicas crecieron 32,4% interanual, mientras que las importaciones aumentaron 47,1%, destacándose la compra de bienes de capital, que volvieron a niveles similares a los de 2022 y 2023.
Expectativas empresarias
El 44,9% de las empresas encuestadas espera aumentar su producción en los próximos tres meses, aunque se prevé que ese crecimiento será moderado. En cuanto al empleo, casi el 85% de las firmas no anticipa cambios en su plantilla, y algunas proyectan incluso una leve reducción.
Ver Informe completo AQUÍ