01 May 2025

Programas que buscan fortalecer la generación de empleo y la sostenibilidad

Patricia Imoberdorf, Secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Rafaela dialogó con DIARIO CASTELLANOS respecto a lo que representa para su Secretaría el trabajo, la formación, la sostenibilidad y el poder seguir nutriendo a Rafaela de emprendedores y de pymes sustentables. Además, se refirió a las estrategias que la actual gestión generó para potenciar la articulación público – privada.

Rafaela Inspira, un sello bien rafaelino

A días de celebrarse el Día del Trabajador, la ciudad renueva un programa distintivo y que busca fortalecer el entramado productivo desde el emprendedurismo. Imoberdorf destacó: «Es un evento que se viene haciendo año tras año. Esta edición tiene una nueva mirada en función de la evaluación que hicimos el año pasado. Entiendo que, si quiero inspirar a los emprendedores y potenciar la cultura emprendedora, es ahora», dijo la funcionaria y destacó que la apertura del Rafaela Inspira estará a cargo del Intendente Leonardo Viotti y además contará con la disertación de Melina Masnatta, quien es especialista en educación, tecnología e innovación social,co-fundadora de la organización «Chicas en tecnología» y, a lo largo de su carrera, se desempeñó en el sector educativo y empresarial promoviendo el aprendizaje digital, el impacto social y acortando la brecha de género en el acceso a la tecnología. «Es una speaker internacional muy reconocida, para nosotros es importante poder traerla.

La secretaria, anticipó a CASTELLANOS respecto a su impronta en un área que busca contener las fuentes de trabajo y cuidar a aquellos que quieren formar parte del mundo laboral y emprendedor, que en la tarde del martes 29, también se llevará a cabo el lanzamiento de un nuevo programa que se llama Rafaela Genera Impulso Emprendedor. «Esto reemplazará al tradicional Rafaela Emprende que ha sido muy exitoso durante mucho tiempo. Consideramos que era necesario hacer un cambio y, desde el Estado local, aggiornarnos a las nuevas necesidades de los emprendedores. Incluimos una mirada mucho más integral de acompañamiento y de sostenimiento a los emprendedores locales y tratamos de proyectar y generar nuevos emprendimientos que puedan convertirse en empresas y generar empleo genuino», subrayó Imoberdorf.

Generar espíritu de trabajo desde las escuelas

El nuevo programa Genera estará estructurado a partir de tres ejes de trabajo. El primero es el emprendedurismo en escuelas técnicas, «nos reunimos con los directores de las tres escuelas técnicas de Rafaela y trabajaremos en un laboratorio de emprendedores», aclaró al respecto.

La segunda instancia es una escuela virtual de emprendedores con tres capacitaciones que se dictarán de manera online, «Proponemos la virtualidad porque vimos que la capacitación presencial es difícil de sostener. El emprendedor en su quehacer diario, le costaba venir a capacitarse dos horas».

A su vez, plantean la idea de crear una comunidad de emprendedores, «esto es una de las demandas que detectamos en el último tiempo. La intención es construir una comunidad de emprendedores en la que podamos mostrar todo el ecosistema emprendedor que tiene la ciudad de Rafaela, articular con las instituciones, casas de estudio y donde ellos puedan conocerse y ayudarse entre sí, emprendedor con emprendedor».

En tercer lugar, no sólo bregan por generar nuevos emprendimientos sino también acompañar y acelerar a los emprendimientos que ya están en marcha. «Apuntamos a un diagnóstico inicial para saber cuáles son las necesidades y enfocarnos en la asistencia técnica y tutorías específicas. Me parece que hay que adaptar la oferta del municipio a las necesidades puntuales que cada uno de estos emprendedores pueda tener, no estandarizar, sino que hacer algo flexible y apuntar a la necesidad de cada uno».

Articulación con Provincia y Nación

La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, al ser consultado acerca de la continuidad de programas provinciales y nacionales que conjuntamente con el estado local permitan fortalecer el mercado laboral rafaelino, dijo: «Claramente se continúan y a fin de 2024, se reactivó el programa nacional de inserción laboral y prácticas en empresas que se está sosteniendo, y también el de provincia que es similar, con otros valores que se aportan a las empresas, pero son similares, en dos etapas, uno es de prácticas profesionalizantes, donde el chico que está buscando trabajo y la empresa que está buscando un empleado tiene un proceso de seis meses aproximadamente, de lunes a viernes, cuatro horas, trabaja, se capacita, aprende el oficio, aprende la tarea que tiene que realizar; después podés pasar a la segunda etapa que es ya la inserción laboral, donde existe una alta temprana, un registro de empleo genuino y donde ya las condiciones son las de siempre de cualquier empleado según el rubro, según la actividad que se van generando», detalló Imoberdorf. Y agregó: «Esos programas continúan y están vigentes hoy por hoy, por lo que seguimos teniendo todos los meses inserciones laborales».

Tasa de empleo y desempleo en Rafaela

La funcionaria explicó al ser consultada sobre la tasa de empleo y desempleo de la ciudad, que «según la información que tenemos de la Secretaría del Ministerio de Trabajo, específicamente para Rafaela y comparando un poco los casi cuatro meses del año, en realidad hubo más altas que bajas, más contrataciones registradas de empleo que despidos. En los datos que me pasaron, hay 500 puestos nuevos de trabajo, es decir, hay un balance positivo de incorporación de personas en comparación con los despidos. No así el año pasado, en este mismo periodo de tiempo, donde había más despidos que contrataciones, no en un gran número, pero 50, 55 personas que estaban en negativo», manifestó la Secretaria.

«Creo que se vislumbra cierta estabilidad, hay ciertas expectativas de sostenibilidad de la actividad. Hay empresas o rubros que han crecido en este pequeño periodo del año y hay otros que obviamente se ven afectados. Como todo, creo que ha pasado siempre al nivel nacional. Algunos están mejor y otros están tratando de sostener y cuidar esas fuentes laborales», precisó Imoberdorf.

Acompañamiento permanente

Sobre el final de la entrevista, Patricia Imoberdorf destacó que «en la Oficina de Empleo en calle 9 de julio, 420, estamos para asesorar, para ayudar a armar el currículum, para mostrarles a aquellos que lo requieren todo el abanico de capacitaciones que tenemos; también tenemos otro tipo de capacitaciones, informaciones que podemos brindarles y asesorarlos y también hacer el contacto con empresas que están en búsqueda activa de trabajo. Estamos también trabajando y tratando de articular con la provincia de Santa Fe un Expo-Empleo que se estuvo haciendo en otras localidades y queremos ver si podemos traerla para junio, donde se podrán encontrar también la oferta y la demanda laboral y trabajar ahí en entrevistas, en un solo espacio, donde se pueda encontrar esta oferta y esta demanda», planteó.

Imoberdorf, saludó a todos los trabajadores de la ciudad en su día y destacó el adn trabajador de los rafaelinos, un distintivo que «nos enorgullece», cerró.

Por último, la secretaria Imoberdorf repasó el listado de programas y capacitaciones que siguen vigentes como Emprende, Empleo Joven, capacitaciones para todas las edades y las inscripciones abiertas en el Centro Municipal de Capacitaciones en Oficios que «Ya tiene 40 interesados y pensamos siempre en la formación profesional y capacitación en el oficio para un mercado laboral que cada vez demanda más exigencias».

Fuente: Castellanos