12 Nov 2025

Se presentaron los resultados del Relevamiento del Observatorio Industrial de Rafaela

El miércoles 12 de noviembre se llevó a cabo la presentación de los resultados del Relevamiento del Observatorio Industrial de Rafaela, una herramienta impulsada por la Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, junto al Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL).

En esta edición, se relevaron 54 empresas industriales de distintos rubros y tamaños, representando el 70% del empleo industrial total de la ciudad.

El encuentro fue encabezado por la secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, Patricia Imoberdorf, y contó con la participación del Intendente Leonardo Viotti.
Desde la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela, acompañaron Daniel Cornaglia, Juan Pablo Frund y Juan José Elz.

Durante la presentación, Imoberdorf destacó que el Observatorio constituye una herramienta clave para monitorear la evolución de la actividad productiva, analizar las principales variables del sector y proyectar escenarios de corto y mediano plazo.
“El Observatorio permite observar la evolución industrial a partir de mediciones semestrales y aporta insumos valiosos tanto para las empresas como para el diseño de políticas públicas”, señaló la funcionaria.

Principales resultados

El estudio abarca el período interanual entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 e incorpora proyecciones para los próximos doce meses.
A nivel nacional, el índice de producción industrial manufacturera cerró 2024 con una caída del 8,8%, aunque entre enero y agosto de 2025 se registró una mejora del 4,4% respecto al mismo período anterior. En Santa Fe, los datos de FISFE reflejaron un incremento similar del 4,5%, aunque todavía por debajo de los niveles de 2022.

En el plano local, las empresas señalaron como principales problemáticas la falta de crédito y los altos costos financieros, desplazando a la presión impositiva como principal preocupación.
El 81% de las firmas realizó inversiones en los últimos 12 meses, pero el 72% lo hizo con capital propio, evidenciando la escasa disponibilidad de financiamiento externo.

El 72% de las industrias consideró adecuada su estructura de personal, mientras que un 21% mantiene más trabajadores de los necesarios para conservar talento calificado, y un 7% reportó falta de personal.

En materia de comercio exterior, el 45,5% de las empresas exportó durante el último año, con un 33% que aumentó su nivel de exportaciones, aunque el 60% considera las importaciones una amenaza para la producción local. El 41% perdió parte del mercado interno por la competencia de productos importados.

Talento y perspectivas

Uno de los puntos críticos que revela el informe es la dificultad para cubrir puestos técnicos especializados: el 83% de las empresas manifestó problemas para encontrar personal, especialmente en áreas de mantenimiento y automatización.

De cara a 2026, el 56% de los empresarios espera un aumento en las ventas, el 27% prevé estabilidad y solo el 17% anticipa una caída. En términos de empleo, la mayoría proyecta mantener sus niveles actuales.
Las industrias locales continúan enfocadas en optimizar procesos, reducir costos y fortalecer su competitividad, manteniendo una mirada cautelosa pero optimista sobre el futuro.

El Observatorio Industrial de Rafaela se consolida así como una herramienta esencial para el diagnóstico y la planificación estratégica del desarrollo económico local, permitiendo orientar políticas públicas y fortalecer el entramado industrial de la región.

Informe completo AQUÍ

Fuente: Diario Castellanos