10 Feb 2025

Bajo Peretti: 50% de la obra realizada y se espera su fin para el mes de septiembre

La obra pública es uno de los principales baluartes del gobierno de Maximiliano Pullaro, quien desde el inicio de la gestión tomó el compromiso de continuar con aquellas en marcha y en el mismo carril, iniciar nuevos procesos para concretar otras. De aquellas que continúan la canalización del Bajo Peretti es una de ellas, la cual ya se encuentra en un 50% de avance y se prevé iniciar un tercer frente de obra para poder acelerar el proceso y que la misma pueda estar finalizada en el tercer trimestre del corriente año.

El secretario provincial de Recursos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas, Nicolás Mijich, en diálogo con Diario CASTELLANOS, confirmó que actualmente buscan equilibrar las extensiones de la canalización con el desarrollo de las diversas alcantarillas -de las 38 que se desarrollan-, las cuales vienen un poco más retrasadas que las excavaciones.

«La excavación tiene buen grado de avance, entonces el objetivo ahora es alcanzar la excavación con la ejecución de alcantarillas, llevar la obra equilibrada», explicó Mijich, e insistió en que actualmente la ejecución de los trabajos pueden tener un mayor volumen de obra.

A la fecha se encuentran desarrollando dos puentes de una alcantarilla, las cuales son la 13 y 14 del total a ejecutar. «El objetivo nuestro es alcanzar con la ejecución de alcantarillas la ejecución de canal, como para ir llevando la obra de manera pareja».

Detalles de la obra

La obra del Bajo Peretti tiene como principal objetivo drenar bajos que se encuentran en el sector suroeste de Rafaela y que cuenta con una extensión de unos 23 kilómetros, por lo que sumar este tipo de infraestructura permitirá traer consigo beneficios rurales y a las localidades que atraviesa, ya que tiene como característica principal la construcción de 38 alcantarillas y que particularmente implica una excavación de 290.000 metros cúbicos.
Durante la charla, el funcionario reconoció que las mayores dificultades que se presentan en este tipo de obra o en aquellas similares que cuentan con un extensión de entre 20, 30 o 40 kilómetros, es que seguro se encuentran atravesadas por una via, ruta nacional, provincial, gasoducto, acueducto o incluso todos aquellos trámites que requieran los respectivos permisos, lo cual a la fecha para esta obra en concreto se encuentra todo en regla.

Es importante reconocer que cuando el gobierno de Maximiliano Pullaro asumió a fines del 2023, tras la gestión de Omar Perotti, esta obra contaba con atrasos en los pagos que iban de entre 5 a 6 meses. «Casi todas las obras estaban paradas o con un ritmo muy inferior al que debían tener, muy ralentizadas», e incluso con sectores sin obra, por lo que el inicio del 2024 en lugar de estar trabajando debieron reordenar los plazos, asumir los compromisos y poder cumplir con todas las deudas, con todos los meses de atraso que las obras tenían. «Estamos con el objetivo de poder cumplir con la finalización para el tercer trimestre de este año», finalizó Nicolás Mijich, secretario Provincial de Recursos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas.

Fuente: Castellanos